Tu meta profesional

Primeros pasos

Si ya sabes la respuesta a la pregunta ¿Dónde me gustaría verme en el futuro?, es hora de marcarte una meta, un objetivo bien definido para poder llegar a tu destino. Es muy importante que este objetivo tenga como base el análisis previo que realizaste sobre tus fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades. 

Antes de pasar a la acción y después del análisis previo, debes abordar cada aspecto por separado para conseguir cada uno de los objetivos o metas que te has planteado. En este sentido, te sugerimos que adoptes la técnica CAME, que te permite abarcar cada uno de los cuadrantes de tu matriz de la siguiente manera: 

     Corregir debilidades. Puedes enfocarte en modificar aquellas conductas que son perjudiciales y capacitarte de acuerdo a lo que hayas puesto en la lista. 

    Afrontar amenazas. Aunque algunas circunstancias nos pillen desprevenidos, siempre podemos estar preparados. No dejes de analizar a la competencia para ver sus puntos fuertes y estar a la par. 

    Mantener fortalezas. El conocimiento es algo muy valorado, al igual que la forma cómo te relacionas con los demás. Mantente actualizado y no dejes de trabajar en tus habilidades blandas. 

    Encontrar oportunidades. Siempre será importante saber hacia dónde va tu campo, sus tendencias y qué esperar. En un mundo tan cambiante, tu capacidad de adaptación y previsión te dará la ventaja. 

Una vez marcado tu objetivo, si está bien definido, te llevará a concretar una serie de objetivos más concretos que necesitarás llevar a cabo para conseguir tu meta profesional. 

Dentro de este plan de acción, te recomiendo proponer una solución para cada una de tus debilidades. Esto significa que en vez de utilizar un planteamiento de corrección general, debes subsanar cada una de tus carencias o conductas negativas, como por ejemplo afinar tus habilidades blandas, darte de alta en un curso presencial o formarte online. 

Otro aspecto importante es la planificación, llevar un orden sistematizado hace que las empresas nos perciban más responsables en las entrevistas de trabajo. Así que, hazte con una AGENDA y anota en ella todas tus acciones y progresos, define los canales que vas a utilizar en tu búsqueda (portales de empleo, Redes Sociales, periódicos, ferias, etc) y crea una Lista de Tareas Diarias (revisar las ofertas diarias publicadas, conseguir diariamente algún contacto profesional en Linkedin, informarte sobre jornadas de empleo o ferias, etc). 

Es el momento de pasar a la acción teniendo muy claro lo que quieres conseguir, visualiza dónde quieres llegar y experimenta tu destino por cada acción que lleves a cabo.

La ruta acaba de empezar… ¿seguimos?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *